TÉCNICA DE MARCHA NÓRDICA

técnica de marcha nórdica

En el punto 5 del reglamento de marcha nórdica del año 2025, se describe la ejecución de la técnica de marcha nórdica, que debe ser del siguiente modo:

5.1 – En todo momento el pie y el bastón de la mano contraria se mantendrá
en contacto con el suelo, con una entrada simultánea entre el talón y el
bastón.
5.2 – El gesto técnico de las extremidades superiores, en el impulso, ha de
ser pendular y alternado. El bastón, que debe agarrarse con la mano cerrada,
se apoyará en diagonal en el espacio comprendido entre los dos pies y en el
mismo momento en que el codo se encuentra por delante del torso.
5.3 – Durante la fase de impulso, el brazo debe mantener la extensión natural
del codo al paso por la cadera, conservando esa posición en el empuje, junto
con la apertura de la mano más allá de la cadera, generando un espacio entre
dicha mano y el cuerpo.
El empuje sobre el bastón debe ser evidente y potente, manteniéndole en
todo momento en posición activa y de empuje hacia atrás, dentro del plano
sagital.
5.4 – Durante la fase de recobro no se debe arrastrar el bastón en ningún
momento.
5.5 – La rodilla de la pierna atrasada deberá ir en extensión completa antes
de que el pie pierda el contacto con el suelo del cuerpo (sin bajar el centro
de gravedad). Además de evitar la oscilación excesiva de la cadera en el plano
frontal, unida a una oscilación de los hombros en el mismo plano.

La ejecución de la técnica es clave en la practica de la marcha nórdica a nivel competitivo, por ello es muy importante recibir instrucción de técnicos formados para ello, pues aunque parezca sencillo no lo es.

Prueba ahora la Marcha nórdica.

No esperes más para comenzar tu aventura en marcha nórdica. Únete a nuestras próximas sesiones y descubre una forma divertida y saludable de cuidar de ti.