La marcha nórdica es un deporte que está siendo estudiado ampliamente por facultades de medicina y ciencias del deporte de muchos países incluida España; en este post daremos las conclusiones de un importante estudia: marcha nórdica Universidad de Murcia, ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO. PROGRAMA DE DOCTORADO EN ENVEJECIMIENTO Y FRAGILIDAD Estudio antropométrico y funcional de adultos mayores practicantes de marcha nórdica. Todas estas investigaciones de distintas partes, las aplico a marcha nórdica en Valencia clases con fundamento científico.
María Jódar Reverte
Director: D. Ignacio Martínez González-Moro
Marcha Nórdica Universidad de Murcia. Conclusiones:
«El perfil del practicante de marcha nórdica se corresponde con el de una
mujer entre 40 y 65 años de edad. Los participantes en su mayoría
mantienen una situación laboral activa y poseen como mínimo estudios
secundarios. Los hombres mostraron mayor nivel de actividad física
previo al programa de entrenamiento que las mujeres.
- Los varones veteranos presentan un descenso significativo en el
porcentaje graso tras el programa de ejercicio. En el caso de varones sin
experiencia y mujeres no hay cambios significativos en las características
antropométricas y la composición corporal. - El programa de MN no ha producido cambios en la fuerza de prensión
manual. En cuanto a las adaptaciones cardiorrespiratorias, tanto en
hombres como en mujeres se observa un aumento de la intensidad
alcanzada durante la prueba de esfuerzo, mejorando la resistencia
aeróbica. - No se observan cambios que impliquen una mejora en la disposición de la
columna vertebral. - Consideramos que el grado satisfacción de los participantes con esta
disciplina es alto, la mayor parte afirma que ha merecido la pena realizar
esta actividad y se siente motivado para continuar con ella. - Un programa de marcha nórdica de 12 semanas de duración tiene efectos
positivos sobre la salud y condición física de adultos mayores
independientemente del género. Para incrementar estas mejoras resulta
necesario aumentar la intensidad y número de sesiones semanales
dedicadas a la práctica de esta disciplina».
Todo el estudio doctoral está en el siguiente enlace: