La marcha nórdica es un deporte que aporta numerosos efectos positivos, en este post marcha nórdica efectos positivos; abordaremos los que la Universidad de Murcia encuentra desde estudios realizados en su facultad de ciencias del deporte.
«Uno de los aspectos más estudiados en esta línea son las fuerzas de
reacción del suelo, junto con la cinemática, para estudiar si el uso de los
bastones disminuye las cargas de compresión de la rodilla.
Así mismo encontramos autores que afirman que la Marcha Nórdica tiene potencial para reducir la carga de las extremidades inferiores
Otros autores defienden que la reducción de la carga sobre la rodilla está influenciada por la
habilidad de ejecución del ejercicio, disminuyendo esta cuando la técnica es
correcta (Schwameder y Ring, 2006).
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE MARCHA NÓRDICA
En otra línea se sitúan los estudios que comparan los aspectos
biomecánicos de la marcha nórdica con la caminata normal, la mayoría
coincide en que la MN aumenta la longitud de la zancada, incrementa la velocidad y mejora a estabilidad debido a la amplia base de apoyo.
Así mismo, la inclusión de los bastones en la marcha nórdica no
aumenta la complejidad del control del movimiento y no cambia la coordinación
de los músculos de las extremidades inferiores en comparación con la marcha
convencional (Boccia et al, 2018).
Además, incrementa la actividad muscular en las extremidades inferiores en comparación con el caminar, aunque se ha de tener en cuenta que cualquier desviación en la técnica
de la MN puede llevar a menores beneficios para el individuo (Pellegrini et al,
2018)».
Sacado de: Estudio antropométrico y funcional de adultos mayores practicantes de marcha nórdica. Autora: María Jódar Reverte de la Universidad de Murcia.
Todas estas investigaciones de distintas partes, las aplico a marcha nórdica en Valencia mis clases tienen fundamento científico.
Quizá te pueda interesar el post que enlazo a continuación: