DISCAPACIDAD VISUAL Y MARCHA NÓRDICA

Discapacidad visual y marcha nórdica

La marcha nórdica es un deporte inclusivo, como tal incorpora a personas con discapacidad en las pruebas que se realizan.

La discapacidad visual y marcha nórdica es la fórmula que nuestra federación nacional con el esfuerzo mancomunado de personas comprometidas ha logrado incorporar en las categorías competitivas.

Como continuación de la anterior entrada se da aquí la explicación de cómo se ha reglado la participación de personas con discapacidad visual en las pruebas de marcha nórdica:

… «Cada tándem dispondrá de 4 dorsales con el mismo número (2 para él o la guía y 2
para él o la deportista)

Uno de ellos con el chip de control de paso que será colocado
en la parte delantera del o de la deportista con discapacidad visual.

Para obtener puntos FEMECV, los participantes con nacionalidad española estarán en
posesión de la licencia de la FEDME del año en curso

De tal manera que incluya seguro deportivo que cubra la participación en la competición según el Real Decreto 849/1993 de 4 de junio y deberán mostrarla al equipo arbitral de la prueba.


Para obtener puntos FEMECV en la Copa AUTONÓMICA, los y las participantes sin
nacionalidad española estarán en posesión de la licencia FEDME o en su caso la
licencia de su país (Federación homóloga a la FEDME)

De igual forma deberán acreditar tener contratado un seguro de responsabilidad civil y uno de accidentes que tenga cobertura en el territorio español y que sea equivalente al que rige en España

(Real Decreto 849/1993 de 4 de junio) y deberán mostrarla físicamente al equipo arbitral de
la prueba.

Discapacidad visual y marcha nórdica. Equipamiento para la práctica.


El sistema de guiado (barras nórdik) permite a las y los deportistas con discapacidad
visual seguir los movimientos de los guías, garantizando la seguridad del tándem
durante la competición.


El sistema está formado por dos barras rígidas y dos cinturones y no afectará a la
ejecución técnica incluida en este reglamento, ni alterará el normal desarrollo de la
prueba al resto de deportistas.

Los cinturones se colocarán a la altura de la cadera, serán ajustables, con hebillas
de liberación rápida y montarán dos pletinas metálicas de fijación a las que irán unidas
las barras con un cierre metálico».

(Sacado del reglamento de competición FEMECV 2025)

La Federación de Montañismo de la Región de Murcia es la pionera en el desarrollo de esta modalidad.

Te puede interesar leer el siguiente post:

Recuerda visitar periódicamente https://marchanordica.carolcarballo.com/ para estar al día de todas las novedades sobre marcha nórdica.

Prueba ahora la Marcha nórdica.

No esperes más para comenzar tu aventura en marcha nórdica. Únete a nuestras próximas sesiones y descubre una forma divertida y saludable de cuidar de ti.