ARBITAJE Y MARCHA NÓRDICA

La marcha nórdica es un deporte de competición que se arbitra; así que el tema arbitraje y marcha nórdica es muy importante abordarlo para conocer este ámbito de nuestro deporte. Según la RAE definición de árbitro o árbitra, que en femenino es correcto decirlo es: «Persona encargada de decidir y solucionar un conflicto entre distintas partes’ y ‘profesional que vela por el cumplimiento del reglamento en un encuentro deportivo«. En la marcha nórdica de competición se arbitra no sólo el cumplimiento del reglamento sino también la correcta ejecución de la técnica, para ello se asignan durante el recorrido a un número determinado de árbitros que a pie o en bicicleta observan, supervisan y sancionan en caso de ser necesario con las tarjetas correspondientes según sea el error o falta cometida. Están para ello las tarjetas blancas, amarillas y rojas, según la gravedad. Arbitraje y marcha nórdica de competición van totalmente de la mano. Para incursionar en esta disciplina como deportista es necesario formarse en el conocimiento del reglamento y la ejecución de la técnica. Arbitraje y marcha nórdica Según el reglamento FECME del 2025 «La Marcha Nórdica competitiva es una especialidad deportiva que se manifiesta a través de competiciones en las que quienes participan utilizan unos bastonesespecialmente diseñados para el desarrollo de esta actividad, efectuándose elitinerario a pie, en el menor tiempo posible, aplicando la técnica adecuada, y con elmáximo de respeto al medio natural». Para que se cumpla el punto de «aplicando la técnica adecuada» estamos los árbitros, que sancionamos la ejecución. En competición están los árbitros de itinerario, árbitro de mesa y árbitro principal. Cada uno con sus funciones y responsabilidades específicas antes, durante y después de la celebración de la prueba. Existe el árbitro nacional FEDME y los árbitros autonómicos, en mi caso soy árbitra nacional FEDME y al ser de la comunidad valenciana soy árbitra autonómica FEMECV.