La marcha nórdica un deporte inclusivo que en sus pruebas incluye competiciones de personas con discapacidad visual.
El objetivo de su aplicación es desarrollar la marcha nórdica como deporte inclusivo con deportistas con discapacidad visual en todas las pruebas oficiales de marcha nórdica organizadas por la Femecv.
De esta manera la marcha nórdica en Valencia a través de su federación amplia sus horizontes incluyendo en sus competiciones a personas con esta discapacidad.
Marcha nórdica un deporte inclusivo. Participación:
De esta manera se establecen dos grados de discapacidad visual: B1 y B2, en las categorías masculina y
femenina.
- B1: totalmente o casi totalmente ciegas; desde no percepción de luz a
percepción de luz pero inhabilidad para reconocer la forma de una mano. - B2: capaz de reconocer la forma de una mano hasta una agudeza visual de 2/60
o un campo visual de menos de 5 grados. - Las y los deportistas con discapacidad visual no podrán utilizar gafas, lentillas o
cualquier otro equipo óptico que mejore su capacidad visual.
Las y los deportistas participantes deberán presentar un certificado médico con
expresión del grado de visión y agudeza visual o un certificado del tribunal de
valoración médico autorizado.
Las y los participantes con edad inferior a 18 años deberán presentar una autorización
de los padres y madres o tutores legales que se cumplimentará con la inscripción de
la prueba.
No se permitirá la participación a deportistas que no tengan como mínimo 16 años
cumplidos a 31 de diciembre del año de celebración de la prueba.
Requisitos del guía:
- Experiencia en guiado de personas con discapacidad visual.
- Experiencia en competiciones oficiales de marcha nórdica.
- Estar en posesión de la licencia FEDME.
Un deporte inclusivo se basa en el principio de que los espacios deben adaptarse a todas las personas independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, emocionales, lingüísticas o de otra índole. En un esfuerzo por ampliar y expandir la marcha nórdica en la inclusión social que es en sí mismo un noble objetivo, se incluye en la actualidad la posibilidad de que personas invidentes la practiquen y compitan en la misma prueba que el resto de personas si crear una prueba aparte.